![]() |
Pablo Flores, en su programa "Que hable mi gente" |
Sus
padres, Doña María Gerónima Regalado de Flores dama yaracuyana natural de
Independencia y Pablo Antonio Flores (qepd), natural de Carupano pero
moronense de corazón, hicieron de Pablito un hombre de bien y de amor,
dispuesto siempre a hacerle un favor a cualquiera sin esperar nada a cambio.
Creo que inicialmente vivieron en Independencia para luego mudarse a La
Urbanización La Ascensión, donde por espacio de más de cuarenta años han
convivido respetuosamente con sus buenos vecinos.
En su adolescencia
gustaba de todo un poco. Lo recuerdo practicando tae kwon do y judo por un
corto tiempo a que Chang; o en los bomberos, haciendo guardias voluntarias
tanto en la antigua sede de la quinta avenida como en la actual, para luego
incorporarse a la Asociación Venezolana Banda Ciudadana seccional San Felipe,
(la 3YX-25 San Felipe), integrando el Grupo de Servicios de Emergencia y Radio
(Grupo SER) recordado cariñosamente como el Grupo Pterodáctilo. Fue
allí quizá donde se encontró por siempre y para siempre con su dilecta profesión: la
locución. En efecto, la Banda Ciudadana le
ofreció la oportunidad de conocer la radioafición por las bandas de los 11 y
los 2 metros así como también la banda internacional, siendo el objetivo principal de esa
organización, la de unir los radioaficionados en labores de apoyo y protección
civil en situaciones de desastre.
Algunos años
atrás, me comentaba mamá Gero que Pablito en su afán de ser un magnifico
orador, se encerraba largas horas en su cuarto con un micrófono en mano,
ejercitándose como asaz locutor al repetir las cuñas televisivas y radiales de
la época de tal manera de alcanzar el tono adecuado. - Ese muchacho,
sino se hace locutor va a parar en loco, Elier – me decía preocupada
su mamá mientras que yo le respondía - no se preocupe madre,
el sabe lo que hace.
Al igual que
los jóvenes de nuestra generación, nos divertíamos sanamente con otros amigos
entre los que se cuentan los Oñates, los Parra Yarza, los Clisanchez, Mirelles,
entre otros. Usualmente íbamos a lugares que para la época estaban
de moda: La plaza Dr. Raúl Ramos Gimenez conocida popularmente como la Concha
Acústica era una de ellas. Esos espacios al igual que las famosas discotecas
fueron punto de encuentro para los primeros amores y por supuesto, las primeras
desilusiones. Algo que si tenia Pablo era enamorarse de las muchachas más
bonitas y elegantes (había que mejorar la raza) por lo que las serenatas
no se hacían esperar. Una de aquellas noches de farra fue de carcajadas puras.
Resulta que luego de culminar todo un arsenal de canciones, acompañados del
inolvidable guitarrista Pablo Diaz (qepd) frente a una casa donde vivían varias
hermanas, salió fue el hermano de estas con un paño terciado como única
vestidura para felicitarnos por el recital y decirnos que sus hermanas se
encontraban con sus padres en las playas de Chichiriviche.
Pronto
los estudios nos guiaron hacia rumbos distintos. Pablo Ramón por ser un tanto
huraño con ellos (argumentaba siempre que los estudios se hicieron para
los brutos), su padre lo envió a trabajar al lejano puerto de
Guanta, estado Anzoategui con el propósito de que hiciera un futuro promisorio
dentro de Palmaven, filial de PDVSA pero el amor por su terruño amado lo hizo
volver a tierras yaracuyanas teniendo como meta lo que siempre ha sido su
pasión, por lo que comenzó a prepararse para transitar por los espacios radioeléctricos.
Por
aquel entonces Pablo Ramón debido a sus conocimientos en acciones de salvamento
y desastre, fue nombrado Director de Defensa Civil Yaracuy. Luego, comenzó a
laborar en varias emisoras radiales yaracuyanas. Es de hacer notar
que su gran amor le llegó al conocer a Mercedes Parra, quien junto a Ricardo y
Beatriz, vinieron a llenar de sueños y felicidad a las familias Flores Parra y
Flores Regalado. Por mi parte, al llegar mi hija Zaret al mundo, supe quien
seria su padrino y por supuesto mamá Gero se convirtió en mi comadre.
A través
de los años, mi buen amigo Pablo se ha hecho un nombre en el acontecer
televisivo yaracuyano. Al llegar la época de la televisión por cable, tuvo la
oportunidad de realizar su propio programa desde donde puedo saber de él,
celebrando anónimamente -o invisiblemente, recordando a Arturo Uslar Pietri-
las ocurrencias de este gran amigo que con el pasar de los años, hemos venido
viéndonos con menos frecuencia pero indudablemente esa gran amistad filial se
mantiene intachable en nuestros corazones. Salud querido hermano y el Gran
Arquitecto del Universo te siga protegiendo, junto con tu familia (que es la
mía) por siempre.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario